El término embargo proviene de la palabra español 'embargar' que tiene como significado: impedir, detener. En relaciones internacionales significa adoptar medidas desventajosas y especiales, deliberadamente con carácter condenatorio que generalmente no se aplican en la práctica comercial normal.
En el comercio podría significar la introducción de las herramientas tradicionales del proteccionismo: administración directa para restringir las exportaciones e importaciones, introducción de cuotas y prohibiciones cuantitativas, derramar adeudos, impuestos o tasas especiales. Expulsión de equipos de transporte y de tráfico (barcos o aviones) del territorio del país dado. Congelación, prohibición o incautación de activos, cargas, cuentas bancarias etc. Restricción del flujo de ciertos productos (de alta tecnología) o tecnologías o accesorios (por ejemplo COCOM en la Guerra Fría). Puede ser difícil de distinguir los productos (civiles o militares) de doble uso. Puede dirigirse a la limitación de créditos o al agravamiento de las condiciones financieras y de crédito. Las sanciones monetarias pueden afectar a las transferencias financieras; a la congelación de los recursos de los gobiernos, empresas o individuos; a la restricción o prohibición de la concesión de los servicios financieros (por ejemplo: seguro). Las prohibiciones pueden extenderse sobre la ayuda técnica, la formación o la financiación. Mayormente en sí mismo espantan a los inversores extranjeros. Puede significar restricciones de viaje contra determinadas personas, políticos o empresarios.
Traducido por Hezsa
Tags: adeudos, impuestos, especial, herramientas, financiero, gobiernos, inversor, crédito, finanzas
¡Sea el primero en comentarlo!